28.3.08
Slow Motion
Esta técnica consiste en grabar la escena a una velocidad de imágenes por segundo mayor de lo normal, y al reproducirlo a la velocidad normal lo vemos a cámara lenta y con gran calidad de detalles. Estos dos vídeos del programa de experimentos de la televisión inglesa, Brainiac (que por cierto tiene una version española en Cuatro), nos hace una excelente demostración.
Como supongo que después de ver los vídeos se habrán quedado con ganas de ver más demostraciones, aquí les dejo dos de globos y la explosión de un coche.
Además, hay otra técnica derivada de esta, el Bullet Time (tiempo bala), que se basa en ver la escena a cámara lenta pero con el añadido de que parece que la cámara se mueve, aunque en realidad no lo hace, sino que se trata de multitud de cámaras dispuestas de una forma concreta que fotografías la escena a gran velocidad y luego, en el estudio, se combinan las fotos y se ordenan para dar origen a una escena Bullet Time (retocada un poco/bastante con el ordenador). El ejemplo más conocido de esta técnica es el de la escena de Matrix en la que disparan a Neo y él se dobla completamente hacia atrás, mientras nosotros podemos ver a cámara lenta y en movimiento cómo las balas avanzan hacia él. Aquí dejo el video:
Sí, ya se que he puesto demasiados vídeos en espe post, pero a quien le guste esto estará encantado. Por eso dejo tres más.
Uno muy "humano"
Otro muy "nutritivo" (personalmente me ha maravillado este vídeo, siempre quise ver bien cómo pasaba de ser grano a ser palomita de maíz)
Y uno variado
26.3.08
Científicamente probado

El chico que relata la historia cuenta que leyóen una revista de aeronáutica hace unos años. Según dice, un piloto norteamericano de la segunda guerra mundial, que combatía ya hacia el final del a contienda, en Europa se encontraba realizando una misión de "strafing" - patrullar una zona determinada disparando a cuanto blanco de oportunidad se pusiese a tiro - a bordo de su avión. En un momento dado, le empezaron a disparar a él desde tierra, y en su huida puso el avión a tan baja altura como le fue posible, para que los árboles y los accidentes del terreno le protegiesen del fuego.
En ese momento, y mientras según él, el aparato volaba tan bajo que la hélice podría dejar marcas en el suelo, un soldado alemán, que permanecía tumbado en la trayectoria del aparato, se levantó de repente y permaneció inmóvil, mirando al avión que se dirigía directamente hacia él. El piloto lo miró aterrado, esperando que se tirase al suelo de nuevo, porque él no podía hacer nada por evitar el impacto (a tan baja altura no podía girar, y si elevaba el caza quedaría expuesto de nuevo al fuego), y cuando agarraba ya con fuerza el joystick de control preparándose para el golpe y el posible aterrizaje forzoso... no pasó nada.

teniendo en cuenta la velocidad de rotación de la hélice y la velocidad lineal del avión, en el intervalo de tiempo que pasaba desde que un aspa de la hélice se encontraba en su punto más bajo, hasta que pasaba la siguiente aspa, el avión recorría más de un metro... suficiente para que un hombre se "colase" por el hueco.
No sé si será verdad,pero...
18.3.08
Gritos en el pasillo
Control fotográfico de la población del oso pardo cantábrico

El sistema que llevan utilizando más de 10 años para este seguimiento es el de colocar cámaras de fotos camufladas entre los árboles que fotografíen según tres sensores distintos dependiendo del lugar donde se coloque: mediante un sensor de movimiento en senderos, un pedal que los osos activarán al pisarlo (colocado siempre junto a un árbol) y un sensor de movimiento en donde haya carroña que atraiga a los osos.
Normalmente el miembro del FAPAS encargado de las cámaras les cambia el carrete (son analógicas) cada dos semanas y las deja actuar autónomamente para conseguir fotos como las que vemos. Con este sistema ya se han hecho más de 10000 fotos en estos años.

Para más información sobre la fapas entra en su página web. También les recomiendo que visiten la Casa Encendida de Madrid, ya que yo apenas había oido hablar de ella un par de veces y me sorprendió gratamente descubrir las exposiciones que allí se pueden visitar, además de una tienda que vende productos de comercio justo y/o ecológicos.
14.3.08
Reno Balloon Race 2006
Presentación e intenciones
Bienvenidos, esta es mi primera entrada y quisiera contarles un poco cuál es el blog que pretendo ir construyendo poco a poco.
Supongo que a todos ustedes (perdonen el trato de “usted”, soy canario) les habrá llamado la atención la sensación que les produce, por ejemplo, caminar por un callejón estrecho, con infinidad de manchas en el suelo y las paredes, restos de grasa, cristales o deshechos de madrugada, volviendo a casa solo y realmente cansado. Lo quieras o no, generalmente te entra una profunda sensación de incomodidad, sin darte cuenta intentas caminar más rápido para salir de allí cuanto antes, incluso puede que se te pase por la cabeza la imagen de tu cómoda cama, esperando tranquilamente a que la calientes con tu cuerpo y a proporcionarte todo el bienestar que le sea posible. Pues con este blog no son precisamente las sensaciones tan fácilmente descriptibles como esta las que quiero transmitir, sino las que no son tan comunes.
Un viaje en coche atravesando oscuras carreteras en la noche, mientras la niebla se propaga imperceptiblemente y la fuerte lluvia toca su mejor música nos proporciona sensaciones que para mi tienen gran valor, pues ninguna situación te hará sentir igual. Quien se haya tumbado en la arena de una playa desierta mientras la brisa lo mece al ritmo de las olas sabe que hay sensaciones irrepetibles. Ese es el tema de este blog, las sensaciones, e intentaré transmitirlas de la forma más precisa posible, intentando crear algún momento de “hipnosis” en el que el lector se evada por un momento del lugar donde se encuentra y viaje a un momento concreto en un lugar determinado y con un ambiente escogido especialmente para causar ese efecto. Además, también publicaré algún artículo que me parezca verdaderamente interesante o importante, como la mayoría de las que presenta aberron en su blog Fogonazos, un verdadero tesoro que encontré en la inmensidad de internet y que ha sido lo que me ha animado a crear este blog.
Les invito a visitar de vez en cuando este espacio, aunque de momento, ya que estoy empezando, publicaré algún artículo ocasionalmente, pero prometo mejorar. Un saludo a todos y que tengan un maravilloso día!