15.5.08

Montaña Roja y Montaña Pelada, los guardianes del Médano


Ver mapa más grande

A ver.., en realidad este post es más bien para probar a incrustar un mapa de Google Maps en el blog, y parece que funciona... De todas formas aprovecho y les digo más o menos dónde vivo ahora mismo. Si alejan la vista en el mapa pueden ver dónde me sitúo con respecto al resto del mundo (como ven, estoy bastante perdido..). Vivo en El Médano, un pueblo costero del sur de Tenerife (España) que en estos últimos 20 años ha sufrido un crecimiento desmesurado que ha hecho haya ido perdiendo encanto y belleza con los años. Aún así sigue siendo un lugar precioso para vivir, muy tranquilo y con unas playas que más de uno quisiera poder disfrutar. La montaña circular que ven en el mapa, junto al mar, es Montaña Pelada, un cono volcánico con una caldera de aprox. un kilómetro de diámetro. Es un lugar protegido de 152.7 hectáreas y una maravilla a la vista, que esconde 3 fascinantes calas a las que se accede caminando o por mar. Les dejo un foto panorámica formada por dos imágenes que capturé hace un mes y que uní con un programa de Windows..., que me dejó las fotos tan mal cohesionadas como pueden apreciar en el cielo ...

Ahí tienen una playita pequeña junto a una montaña de tosca (piedra muy porosa y débil de color amarillo), bañada por las limpias aguas del Océano Atlántico y bajo un radiante cielo azul. La verdad que pasé una estupenda tarde allí con mi chica :D

Además les dejo un par de fotos de la playa que está frente a mi casa, una de las pocas en las que no suele haber casi gente entre semana. Las fotos las hice hace una semana y cuando las sacaba me encontré con este pequeño cangrejito, del tamaño de un pulgar, en la arena, algo poco frecuente aquí. Al principio corrió asustado alejándose de mi, pero me acerqué despacio, me arrodillé y lo fotografié tranquilamente y fue cogiendo confianza rápido, porque un momento después me dejaba acercarle la mano y la cámara y no se movía. Al ver el resultado me recordó inevitablemente a la portada del disco de The Prodigy "The Fat of the Land" (hay que reconocer que tiene cierto parecido..)






Aquí dejo un par de fotos más de la que yo siempre he llamado "mi playa" :)


Otro ejemplo de lo mal que trabaja este programa (Galería Fotográfica de Windows Live)






Al fondo pueden ver que asoma la silueta de Montaña Roja, la otra montaña protegida de la zona. Ésta se trata de un cráter volcánico de arenas rojizas y el área protegida abarca 166 hectáreas. Es otra de las maravillas de esta zona, un lugar mágico en el que relajarse y perfecto para pasear por la orilla de la playa y bañarse. Para verla en el mapa sigan la costa hacia el sureste, al final de una bahía grande, les llamará la atención su color más oscuro. Aquí les dejo un par de fotos también mías en las que se aprecia mejor:



(Esta la hizo un poco mejor el dichoso programa)

14.5.08

MUTO, arte callejero en Stop Motion



¿Qué pasa si mezclas la técnica de Stop Motion (sobre la que hablaré próximamente) con arte, mucho arte, y expresividad en la calle? Pues que podría resultar algo como lo que vemos en el vídeo, una verdadera obra de originalidad e ingeniosidad, con un punto de macabro, pero mucha imaginación. Su creador, el artista callejero Blu, nos presenta su última creación, MUTO, cuyo rastro aún permanece en los muros de las calles de Buenos Aires. Según dice en su web, "I spent the winter working in some animations" ("he pasado el invierno trabajando en algunas animaciones")... Personalmente me encanta, porque, entre otras cosas, me ha hecho desconectar por completo.


En su página web podemos encontrar vídeos de otros trabajos que ha hecho, links a otras páginas o a su blog. Blu utiliza casi únicamente imágenes de personas, que se transforman en mil y una cosas distintas, centrándose especialmente en la cabeza. En su blog deja un par de imágenes sobre otros murales y otras obras que ha hecho, todas a gran tamaño.
Tres buenas animaciones de él que vi en Vimeo son "Letter A", "walking" y "Child" (esta última me gustó especialmente).
Pues espero que lo disfruten tanto como yo!

13.5.08

Galopando para siempre

"Secuencia de un caballo de carreras galopando. Fotos tomadas por Eadweard Muybridge, publicadas por primera vez en 1887" Primer ejemplo de Fotografía de Alta Velocidad de la historia.

Fuente: Wikipedia

Una iniciativa interesante


Estaba ordenando mi habitación cuando vi los dos libros de Yann Arthus-Bertrand en la estantería. Estos libros me los regaló mi padre hace cosa de un año y en ellos se muestra una foto para cada día del año. Todas las fotografías están hechas desde el aire, y para quien aún no las haya visto le adelanto que son todas espectaculares. Pues bien, al ver los libros se me ocurrió una idea: publicar en el blog una foto cada día, como los libros. Se trataría de entradas simples, con la foto, el lugar y la fuente como único contenido, sin título siquiera. Así pues, probaré durante un tiempo a llevar a cabo esta idea y si veo que resulta y me gusta como queda a mi y a los visitantes continuaré con ella. Si alguien sabe cómo puedo hacer para, mediante un javascript, mostrar una foto de un álbum propio cada día, para así no crear tantas entradas... Bueno, pues aquí les dejo las primeras dos fotos, que las disfruten!

Antártida en ambas fotos

yannarthusbertrand2.org

9.5.08

Birmania, antes y después de Nargis


Las imágenes hablan por sí solas. Nada de sensaciones, esto es la realidad pura y (especialmente) dura. Verdaderamente impresionante, estas enmudecedoras imágenes nos muestran los devastadores resultados del ciclón Nargis, que ha arrasado Birmania.

Soy miembro de Avaaz.org, una ORG que opera a través de internet y ayuda a muchas desgracias del mundo. Hoy me llegó un correo de ellos (me llega uno al mes más o menos, informando sobre sus últimas actuaciones, sobre todo piden que firmes en contra de alguna injusticia, y parece que funciona) pidiendo que donase algo de dinero para enviar comida a Birmania a través de los monjes de aquel país, porque el gobierno está retrasando las demás ayudas y los monjes son los únicos que tienen una red bien organizada en el país. Ya expliqué un poco qué es Avaaz.org en Pedos Polares hace dos meses, leelo aquí. Yo pido desde aquí que todo el que pueda contribuya en esta causa, merece la pena y Avaaz es fiable.

Vía: Eco Microsiervos

Nubes


Siempre me han fascinado las nubes, con sus diferentes formas, texturas y tamaños. Hay tres tipos principales de nubes, divididos a su vez en muchos otros, pero no voy a dar detalles de éstos. Los tipos fundamentales son las Cumulus (las de desarrollo vertical), las Stratus (nubes estratificadas) y las Nimbus (capaces de formar precipitación). Para mostrar un poco cómo es cada una he cogido imágenes de un fotógrafo de Pennsylvania, Thomas H. Caldwell (fotos marcadas con un asterisco *), cuya web descubrí hace poco y que me impresionó por la calidad de muchas de las fotos.




Algunas fotos de Caldwell *
Personalmente siento especial admiración por las Cumulus (en concreto las más grandes) por sus líneas bien definidas y densas y porque por su tamaño, especialmente su altura, imponen en el cielo, sobre todo en un soleado y caluroso día. Quien no se ha fijado alguna vez al viajar en avión en cómo destacan y brillan radiantemente algunas nubes por encima del resto, majestuosas, y es que ¿quien, si no las nubes, son los reyes del cielo? ¿Los aviones? No, eso es algo "nuevo", algo moderno, las nubes siempre han estado ahí, llevan miles de años sorprendiendo al mundo con sus invenciones, y es que la humanidad y sus inventos es increíble, pero la naturaleza es definitivamente insuperable. ¿Las aves? Hmmmm...., puede, pero no están en TODO el mundo, no dominan el cielo. Bueno, el caso es que quería enseñarles algunas fotografías de este hombre y de paso hablar un poquito de las nubes.
Las Cumulus pueden ser de distintos tamaños, y lo normal es que las veamos como bolitas de algodón flotando en el aire. Por cierto, quien haya visto la película "Amelie" seguramente recordará la parte en la que Amelie, aún pequeña, se entretiene sacando fotos a las nubes con la Kodak Instamatic que le acaban de regalar, y éstas tienen forma de conejo, de osito de peluche..., esas son ejemplos de nubes cumulus (aunque estén hechas por ordenador...). Acabo de capturar esos momentos y aquí dejo las fotos:


Por cierto, recomiendo esa película al 100%




Ejemplos de Cumulus *
El segundo tipo son las Stratus, esas nubes finitas como hojas, que a veces parecen inmensas plumas en el cielo. Suelen ser nubes bajas que no precipitan y que, si están suficientemente bajas, se pueden transformar en neblina, niebla o llovizna. Este tipo de nubes, al igual que el anterior, me parecen especialmente bellas en los días más soleados y claros, pues es cuando más blancas y brillantes se ven. Las Stratus llevan ligadas una extraña historia, y es que, como cuentan detalladamente en este artículo de Ecología Microsiervos, las estelas producidas por los aviones, especialmente durante la noche, pueden crear nubes cirrus, parecidas a las stratus, que, si se dan las condiciones de humedad y temperatura necesarias, pueden favorecer el crecimiento de nubes altas que se extiendan cientos de kilometros y precipiten. Además, contribuyen al efecto invernadero porque permiten el paso de la mayor parte de la radiación solar pero bloquean parcialmente la salida de calor de la superficie.

Título original: "Teacher and student" Qué cierto! *

Otra estela *
Al contrario de lo que muchos se creen, las estelas que vemos que dejan los aviones cuando vuelan a velocidad de crucero no es contaminación, sino el resultado de que el aire que sale comprimido de las turbinas se tope con una zona de "vacío" por el cruce del aire a altas presiones que viene de debajo del ala del avión y el de baja presión que viene de encima, unido a la humedad del aire. Esto hace que esta humedad se condense en forma de pequeñas gotas de agua o minúsculos cristales de hielo. Que estas estelas se formen no es un problema, sino más bien el tiempo que duran formadas, porque pueden ocasionar problemas como los anteriormente descritos. (Infi¡ormacion vía Ecología Microsiervos)


Multitud de estelas sobre los Alpes. Ambas fotos de Wikipedia


Otras 2 preciosas fotos de Caldwell, la primera es una de estela y stratus y en la otra vemos un conjunto de preciosas cirrus
Para terminar con el tema de las estelas quería hacer un nombramiento especial a un amigo mío muy cercano, con el que hablé de esto hace unos meses y me comentó que él llevaba años imaginándose, cada vez que veía un avión dejando una de estas estelas, se imagina que es como un barco dejando una estela en el mar, que es el azul e inmenso cielo. Tras decírmelo lo llevé a cabo la siguiente vez que tuve ocasión y la verdad que me gustó el efecto mágico que adquiere la escena. (Gracias Alberto!)

Y por último tenemos a las nubes Nimbus (me recuerda a la escoba mágica barata de Harry Potter :P), las más normales y corrientes, las típicas de primavera y verano, las que cubren la mayor parte del cielo, que son de varias tonalidades entre blanco y gris oscuro, según el grosor, y que suelen dejar precipitaciones a su paso. Es decir, lo que yo llamo "nubarrones" o "nubes negras". De esas las fotos no son tan llamativas, así que con una o dos vale.


Nimbus-cumulus y nimbus un poco indefinida. *
De cualquier manera hagan caso al 100% de los datos que he dado porque hay un montón de tipos de nubes diferentes y me estoy haciendo un lío 8-)

(*: foto hecha por Thomas H. Caldwell)

Dos más: aquí dejo las dos fotos de Mystical Prphet, que no están nada mal para ser del movil. Muy guapos los cielos tío!




Actualización: acabo de darme cuenta de que muchas de las fotos de la página del fotógrafo no son de él (al menos algunas de nubes), pero yo digo que son de él por si acaso, por el tema del copyright y esas cosas...

5.5.08

Cazador de sensaciones


Sentado en la guagua (autobús en canario) de regreso a casa después de un día entero trabajando y una hora y media esperando en la asquerosa estación, empiezan a aparecer algunas sensaciones extrañas, estas son las verdaderamente buenas. Repentinamente y sin venir a cuento se me ocurre una nueva profesión, la de cazador de sensaciones, es la profesión de mis sueños. La mayoría de las cosas se pueden transmitir: puedes comunicar una idea o un pensamiento, como estoy haciendo ahora mismo; puedes transmitir información, ya sea enseñando una foto, un vídeo, mostrando una canción, o escribiendo un texto...; puedes hacer que los demás sientan frío o calor al igual que tú (simplemente enfriando o calentando el aire del ambiente)..., pero no se puede transmitir con exactitud una sensación. Las sensaciones no se envasan, no se miden, tan sólo se intentan describir lo más fielmente posible, pero dudosamente la otra persona sepa exactamente cómo es la sensación a la que te refieres, tan sólo se hace una idea. Sería, cuanto menos, curioso poder guardar las sensaciones en tarritos de cristal y etiquetarlos, pero, ¿cómo los etiquetarías? Volvemos al sistema descrito anteriormente... Es cierto que los olores tampoco se pueden describir, pero sí que se pueden guardar en un bote... Hay muchos olores que nos causan sensaciones o nos traen recuerdos, pero es un efecto individual y exclusivo para cada uno, cada persona tiene sus propios recuerdos y sus propias sensaciones.



¿Te lo imaginas?, cazador de sensaciones, siempre en busca de lugares y situaciones diferentes, poco corrientes, extrañas... Personalmente, adoro cuando me llena una nueva sensación.., es tan.., ¿creativo?, ¿inspirador?, ¿fascinante?, ¿qué?, ¿qué tienen las sensaciones nuevas que las hagan tan valiosas?

No estaría nada mal levantarte una mañana, abrir el correspondiente tarro y respirar un poco de aire cargado de la sensación de, por ejemplo, un relajado paseo al amanecer por una fría playa solitaria, con el viento soplando tranquilamente en tu misma dirección.., el mar está en calma, tan solo es removido por el viento, que crea ondas en su superficie... Junto a ti, inmensas dunas de arena descansan eternamente ofreciéndote su misterioso aspecto de pasividad y de paz.



Hay infinitas situaciones que pueden hacer que dentro de nosotros florezcan maravillosas sensaciones. Por poner otro ejemplo, imagínate medianamente sumergido en una vieja bañera metálica llena de agua caliente hasta la mitad. Te encuentras en una fría habitación con el suelo de madera oscura (ojo, de madera al natural, no de parquet), mojada por el agua que ha caído desde la bañera. Es un cuarto amplio, bastante profundo, al fondo no hay otra pared más, sino una enorme cristalera con los marcos de madera pintados de blanco, aunque bastante desgastados por los años, al más puro estilo clásico inglés. Tras las cristaleras puedes ver con increíble claridad cómo el sol asoma tímidamente entre los valles e ilumina con suavidad varias colinas de plantaciones de trigo y girasoles que son mecidos por una adormilante brisa... Al estar el agua a tu misma temperatura te sientes como flotando y lo único que notas en tu cuerpo es la tranquilidad y la paz, porque nada más importa, tan sólo disfruta del momento y aprovecha al máximo las sensaciones, pues difícilmente vayas a volver a sentirlas en la vida.



Hace tiempo que me vengo fascinando por estos pequeños tesoros de la vida, es más, en un principio el objetivo de este blog era transmitir sensaciones.., pero rápidamente me di cuenta de que no había experimentado las suficientes como para no aburrir a los visitantes asiduos, así que decidí intentar evadirlo, sacarlo de su silla, de su cuerpo, llevarlo a otro lugar y conseguir de este modo que las sensaciones invadiesen su cuerpo... Sé que tampoco estoy consiguiendo éso del todo, pero creo que los Vientos Polares están soplando en la dirección correcta y que merece la pena seguir dejándose llevar por la helada brisa de las sensaciones.



Este blog va dedicado a todos aquellos que, como yo, quieren que alguien consiga evadirlos, "hipnotizarlos" de alguna manera, al menos por un rato, para dejar que la mente descanse, siendo nosotros quien la guiemos por una vez.

(Imágenes extraídas de Desktopography.net, una exposición de múltiples wallpapers creados por y para diseñadores.)